La carrera del Discovery y los demás transbordadores ha sido larga, complicada y no exenta de accidentes pero existosa al fin y al cabo, pero la NASA ha decidido (más bien los recortes presupuestarios) que los transbordadores están viejos, su mantenimiento es muy costoso y además ya habido 2 transbordadores perdidos en sendos accidentes (el Challenger en 1986 y el Columbia en 2003) por lo que mantener los transbordadores se ha hecho difícil, costoso y peligroso.
Sólo quedan 2 viajes más por parte del programa de de transbordadores de la NASA, el del Endeavour y el del Atlantis y ambos serán también retirados una vez terminado dichos viajes. Los transbordadores han sido una herramienta excelente para poner hombres y experimentos en órbita, pero el programa tiene 30 años, y como todo en esta vida debe renovarse o morir, así que la NASA buscará otras naves de su firma mientras tanto usarán las naves Soyuz de fabricación rusa para seguir enviando astronautas y material a la ISS.
La alternativa en desarrollo de la NASA es la cápsula de transporte de astronautas Orión junto con el cohete Ares I, que estaría listo para 2014, si no hay problemas.
![]() |
Visualización del módulo Orión orbitando la Luna. |
![]() |
Viasualización del Orión en órbita |
![]() |
Esquema técnico de la cápsula Orión |
La idea del Orión es copiar el concepto de las naves Soyuz con una cápsula o módulo con el que los astronautas una vez terminen la misión caerían en paracaidas sobre el mar para luego ser rescatados por equipos especiales.
![]() |
Cápsula Soyuz recién aterrizada. |
Es una fórnula más rentable que los transbordadores que "sólo" ha tenido un accidente mortal en su larga carrera espacial, y fue hace muchos años, así que este es de momento el futuro de las naves espaciales.
Un saludo y sed buen@s.
No hay comentarios:
Publicar un comentario