Hace no mucho estuve leyendo sobre un potencial problema a largo plazo que afectaría a la Tierra y del que aparentemente no hay solución.
Pero empecemos por el principio, La magnetosfera es una región alrededor de un planeta en la que el campo magnético de éste desvía la mayor parte del viento solar formando un escudo protector contra las partículas cargadas de alta energía procedentes del Sol.
La Tierra tiene su propia magnetosfera, como otros planetas del sistema solar, aquellos que tienen campo magnetico como Mercurio o Jupiter, además de otros. En el caso de nuestro planeta esta magnetosfera es un campo protector que nos escuda de las partículas cargadas provenientes del sol, lo que comunmente se llama Viento solar, y de no protegerlo, en este planeta nunca se habría podido desarrollar la vida en él.
La magnetosfera, y el viento solar por ejemplo son responsables de las famosas auroras boreales:
Podría seguir hablando de la magnetosfera y sus caracteristicas, pero no soy un especialista y para conocer más sobre la misma podeis visitar wikipedia.
De lo que quiero hablar en realidad es de un hecho que ha circulado desde hace algún tiempo y que ha llamado mi atención, este hecho es que parece ser que el nucleo de la Tierra se está deteniendo poco a poco. Este hecho es potencialmente muy peligroso para toda forma de vida en este planeta porque para el que no lo sepa el nucleo del planeta es el que genera el campo magnetico que lo rodea, con todo lo que ello significa.
Si realmente es cierto, al detenerse el movimiento del nucleo terrestre el campo magnetico dejaría de existir, y por tanto adiós a la magnetosfera que nos protege. Esto tendría muchas consecuencias, todas las que querais imaginar desde los animales que usan el campo magnetico terrestre para dirigir sus migraciones se perderían y podrían morir en grandes numeros a la orientación de las rocas en las dorsales oceánicas. Y aunque a priori no parece muy grave, se sospecha que algo así fue lo que le ocurrió a Marte, ya que el planeta rojo tiene una muy débil magnetización superficial sin magnetosfera exterior, se piensa que Marte también tuvo una magnetosfera pero que desapareció y que llevo al planeta rojo a ser lo que es hoy.
Ese parece ser el destino que tendrá la Tierra en un futuro a largo plazo, conllevará la supuesta extinción de toda vida en él a menos que se evite de alguna manera, aunque esto de momento creo que entra todavía dentro de la ciencia-ficción.
Aún queda mucho para ello y bueno supongo que será algo que no veremos, pero es algo que da que pensar y que hay que tener en cuenta que en principio es irreversible, es algo que ocurrirá antes o despues, pero no hay manera de evitarlo, tan inevitable como que algún dia el Sol se extinguirá.
Esto nos demuestra, que por mucho que nos creamos los humanos que somos invulnerables y los más listos del universo, hay cosas que nos hacen ver que somos poco más que nada en lo que al Universo se refiere y que deberíamos dar gracias por que estemos aquí.
Un lugar donde poder relajarme escribiendo mis sensaciones,informando de noticias de interés, comentando situaciones que me hayan llamado la atención, en definitiva mi pequeño Sancta Sanctorum mental. Ah! Por cierto me llamo GusX. Bienvenid@
jueves, 30 de octubre de 2008
martes, 21 de octubre de 2008
El aburrimiento
Es curioso lo que te hace escribir sobre algo tan irrisorio como el aburrimiento, y es que el mismo aburrimiento puede ser hasta inspirador, que se lo digan a un tal Auguste Rodin que hizo una estatua llamada 'El pensador'. Es obvio imaginar que lo que le pasaba a Rodin es que estaba aburrido y esto le hizo crear una escultura acorde con su estado emocional.
Según la Real Academia de la Lengua Española, aburrimiento, del verbo aburrir, significa "Cansancio, fastidio, tedio, originados generalmente por disgustos o molestias, o por no contar con algo que distraiga y divierta." y no es nada mala esa definición, muy correcta.
Dicen que la muerte es igual para todos, equipara al más común de los mortales con el más destacado, pero esa aseveración es muy categórica, yo pienso que hay más cosas que igualan los unos con los otros, y una de estas cosas es el aburrimiento, ya seas blanco, negro, amarillo, desde la religión cristiana a la taoísta pasando por musulmanes, budistas, hinduistas o seas hombre o mujer, niño o anciano, todos, absolutamente todos, nos hemos aburrido alguna vez.
Es un hecho innegable a la condición del ser humano, que al igual que busca comida para alimentarse, busca un lugar de cobijo y ropa para protegerse del frio, el ser humano se aburre y necesita divertirse, de hecho uno de los juegos más antiguos que se conocen data de aproximadamente del 4500 ac, el llamado tablero de Ur. Este tablero, encontrado en la ciudad sumeria de Ur, que los griegos llamaron Mesopotamia, era un pequeño tablero de 20 casillas con una serie de fichas y cuyo objetivo para ganar era llevar las mismas a la meta antes que las del contrario. Reuerda vagamente al parchís, pero no se le parece demasiado, por no decir en nada aparte del objetivo final.
Bueno, no me extenderé en este tema, que no soy especialista, y quizá necesitase un tratamiento algo más cuidado, pero eso demuestra que el juego de tablero más antiguo del que tenemos noticia se usaba en una de las cunas de la civilización, por lo que es lógico pensar que el ser humano desde casi sus origines ya creaba formas de combatir el tedio de la vida.
Posiblemente el hecho de que los trogloditas pintasen en las paredes de las cuevas era otro metodo para no aburrirse, aparte de las razones religiosas o prácticas que tuviese.
Y esto es algo demostrado, el ser humano intenta evitar aburrirse y no tiene nada que ver con la cultura o la civilización y mucho menos el nivel de esta. Los mayas(no tiene nada que ver con cierta abeja) ya jugaban a una especie de deporte de pelota siendo una mezcla entre el futbol y el baloncesto, y era un juego de caracter ritual hasta que llegaron los españoles y lo cambiamos(que raro!).
Lo más curioso es que al ser tan diferentes unos de otros, hablando de las personas en general, utilizamos diversos modos de entretenimiento según el estado en el que nos encontramos, es decir, que si por ejemplo cuando tenemos sed no nos comemos un bocadillo de bacalao, cuando uno se aburre tiene que hacer algo que lo divierta, en mi caso dicen que hacer punto de cruz entretiene mucho, pero... no sé, no le veo la gracia a coger hilos de tela y entrecruzarlos para hacer dibujitos, algunas ancianitas discreparian severamente pero supongo que los tiempos cambian y hoy dia es la cultura del videojuego, la consola y las 3 dimensiones, que me lo digan a mí...
De todas formas, ya sean los mayas o la cultura del siglo 21, las personas buscan divertirse, mantener la cabeza ocupada con algo y eso he hecho yo escribiendo esta entrada, porque no se me ocurría nada que hacer y bueno, sobran las palabras.
Teniendo en cuenta que no escribo como García Márquez ni tengo la retórica de Don Francisco de Quevedo supongo que habrá que conformarse con mi particular manera de expresar mis pensamientos, pocos, porque la cosa no da para más :P
Creo que debería buscar algo en lo que entretenerme, no sé, estudiar la reproducción de las almejas machas o algo así. La proxima vez hablaré de un tema muy interesante y que afecta a la gente de este planeta muy directamente, no doy más detalles.
Así que por hoy ya habeis tenido bastante, como dijo Josefina al regimiento de alabarderos.
Según la Real Academia de la Lengua Española, aburrimiento, del verbo aburrir, significa "Cansancio, fastidio, tedio, originados generalmente por disgustos o molestias, o por no contar con algo que distraiga y divierta." y no es nada mala esa definición, muy correcta.
Dicen que la muerte es igual para todos, equipara al más común de los mortales con el más destacado, pero esa aseveración es muy categórica, yo pienso que hay más cosas que igualan los unos con los otros, y una de estas cosas es el aburrimiento, ya seas blanco, negro, amarillo, desde la religión cristiana a la taoísta pasando por musulmanes, budistas, hinduistas o seas hombre o mujer, niño o anciano, todos, absolutamente todos, nos hemos aburrido alguna vez.
Es un hecho innegable a la condición del ser humano, que al igual que busca comida para alimentarse, busca un lugar de cobijo y ropa para protegerse del frio, el ser humano se aburre y necesita divertirse, de hecho uno de los juegos más antiguos que se conocen data de aproximadamente del 4500 ac, el llamado tablero de Ur. Este tablero, encontrado en la ciudad sumeria de Ur, que los griegos llamaron Mesopotamia, era un pequeño tablero de 20 casillas con una serie de fichas y cuyo objetivo para ganar era llevar las mismas a la meta antes que las del contrario. Reuerda vagamente al parchís, pero no se le parece demasiado, por no decir en nada aparte del objetivo final.
Bueno, no me extenderé en este tema, que no soy especialista, y quizá necesitase un tratamiento algo más cuidado, pero eso demuestra que el juego de tablero más antiguo del que tenemos noticia se usaba en una de las cunas de la civilización, por lo que es lógico pensar que el ser humano desde casi sus origines ya creaba formas de combatir el tedio de la vida.
Posiblemente el hecho de que los trogloditas pintasen en las paredes de las cuevas era otro metodo para no aburrirse, aparte de las razones religiosas o prácticas que tuviese.
Y esto es algo demostrado, el ser humano intenta evitar aburrirse y no tiene nada que ver con la cultura o la civilización y mucho menos el nivel de esta. Los mayas(no tiene nada que ver con cierta abeja) ya jugaban a una especie de deporte de pelota siendo una mezcla entre el futbol y el baloncesto, y era un juego de caracter ritual hasta que llegaron los españoles y lo cambiamos(que raro!).
Lo más curioso es que al ser tan diferentes unos de otros, hablando de las personas en general, utilizamos diversos modos de entretenimiento según el estado en el que nos encontramos, es decir, que si por ejemplo cuando tenemos sed no nos comemos un bocadillo de bacalao, cuando uno se aburre tiene que hacer algo que lo divierta, en mi caso dicen que hacer punto de cruz entretiene mucho, pero... no sé, no le veo la gracia a coger hilos de tela y entrecruzarlos para hacer dibujitos, algunas ancianitas discreparian severamente pero supongo que los tiempos cambian y hoy dia es la cultura del videojuego, la consola y las 3 dimensiones, que me lo digan a mí...
De todas formas, ya sean los mayas o la cultura del siglo 21, las personas buscan divertirse, mantener la cabeza ocupada con algo y eso he hecho yo escribiendo esta entrada, porque no se me ocurría nada que hacer y bueno, sobran las palabras.
Teniendo en cuenta que no escribo como García Márquez ni tengo la retórica de Don Francisco de Quevedo supongo que habrá que conformarse con mi particular manera de expresar mis pensamientos, pocos, porque la cosa no da para más :P
Creo que debería buscar algo en lo que entretenerme, no sé, estudiar la reproducción de las almejas machas o algo así. La proxima vez hablaré de un tema muy interesante y que afecta a la gente de este planeta muy directamente, no doy más detalles.
Así que por hoy ya habeis tenido bastante, como dijo Josefina al regimiento de alabarderos.
sábado, 27 de septiembre de 2008
Poner tu nombre en el espacio.
La NASA ha creado un proyecto o iniciativa para que la gente pueda decir que su nombre surca el espacio. Hay que registrarse en esta dirección: http://polls.nasa.gov/utilities/sendtospace/jsp/sendName.jsp .
Este registro sirve para poner tu nombre en un chip, que formará parte de la carga del satélite Glory, que será lanzado en Noviembre del 2009 para hacer estudios sobre las partículas que hay en la atmósfera que provienen de los vientos solares y además se medirá la energía solar que llega a la Tierra.
La noticia de referencia se encuentra en este link
Cabe añadir que la NASA otorga un certificado como recuerdo del evento, yo ya tengo el mio ¿Tienes tú el tuyo?
Este registro sirve para poner tu nombre en un chip, que formará parte de la carga del satélite Glory, que será lanzado en Noviembre del 2009 para hacer estudios sobre las partículas que hay en la atmósfera que provienen de los vientos solares y además se medirá la energía solar que llega a la Tierra.
La noticia de referencia se encuentra en este link
Cabe añadir que la NASA otorga un certificado como recuerdo del evento, yo ya tengo el mio ¿Tienes tú el tuyo?
domingo, 21 de septiembre de 2008
El LHC detendrá su trabajo durante 2 meses.
Una avería en el LHC retrasará los experimentos y pruebas en el mismo durante un período no inferior a 2 meses.
Por lo visto el fallo proviene de un problema eléctrico entre 2 imanes del anillo que ha derivado en una fuga de helio, que se usa en la refrigeración de los imanes, y debido a ello debe repararse este fallo y además volver a enfriar el sector afectado para que vuelva a funcionar como superconductor, ya que el LHC entre otras cosas es la mayor máquina superconductora del mundo.
Podreis encontrar la noticia fuente aqui.
Y bueno, esto hará que los alarmistas y catastrofistas tengan una razón más para decir que el LHC no es seguro. Desde Misma@Mente queremos decir que esta avería es algo "normal", es decir, están probando la máquina para que el dia que introduzcan los haces de protones no haya el más mínimo fallo. Hay que pensar que es una máquina que nunca se ha construido hasta ahora, por ello son lógicas este tipo de eventualidades, y por ello deben limarse antes de avanzar al siguiente paso. Y para los que aún no se hayan enterado, el LHC sigue siendo seguro y sigue siendo el mayor y más importante experimento de la historia.
Esto es como aquello de la epidemia de las vacas locas que surgió hace unos años en el Reino Unido y que en España causó un verdadero miedo a comer carne de vacuno. La gracia es que mientras se suponía que la carne de vacuno era "peligrosa" la situación era totalmente opuesta, ya que debido al pánico general el Ministerio de Salud tomó medidas para que cualquier carne de vacuno pasase absolutamente todos los controles de calidad posibles, por tanto nunca antes la carne bovina en España fue tan sana para comer.
Pues con el LHC ocurre lo mismo, después de una avería de este tipo los científicos si ya de por sí, se toman su trabajo en serio, ahora tendrán máximo cuidado en todo y no pasarán el más mínimo fallo para que todo funcione al 100%. Por tanto volvemos a repetir que el lHC no es peligroso, no creará un agujero negro que se trague la Tierra y ni demás tonterías.
Por lo visto el fallo proviene de un problema eléctrico entre 2 imanes del anillo que ha derivado en una fuga de helio, que se usa en la refrigeración de los imanes, y debido a ello debe repararse este fallo y además volver a enfriar el sector afectado para que vuelva a funcionar como superconductor, ya que el LHC entre otras cosas es la mayor máquina superconductora del mundo.
Podreis encontrar la noticia fuente aqui.
Y bueno, esto hará que los alarmistas y catastrofistas tengan una razón más para decir que el LHC no es seguro. Desde Misma@Mente queremos decir que esta avería es algo "normal", es decir, están probando la máquina para que el dia que introduzcan los haces de protones no haya el más mínimo fallo. Hay que pensar que es una máquina que nunca se ha construido hasta ahora, por ello son lógicas este tipo de eventualidades, y por ello deben limarse antes de avanzar al siguiente paso. Y para los que aún no se hayan enterado, el LHC sigue siendo seguro y sigue siendo el mayor y más importante experimento de la historia.
Esto es como aquello de la epidemia de las vacas locas que surgió hace unos años en el Reino Unido y que en España causó un verdadero miedo a comer carne de vacuno. La gracia es que mientras se suponía que la carne de vacuno era "peligrosa" la situación era totalmente opuesta, ya que debido al pánico general el Ministerio de Salud tomó medidas para que cualquier carne de vacuno pasase absolutamente todos los controles de calidad posibles, por tanto nunca antes la carne bovina en España fue tan sana para comer.
Pues con el LHC ocurre lo mismo, después de una avería de este tipo los científicos si ya de por sí, se toman su trabajo en serio, ahora tendrán máximo cuidado en todo y no pasarán el más mínimo fallo para que todo funcione al 100%. Por tanto volvemos a repetir que el lHC no es peligroso, no creará un agujero negro que se trague la Tierra y ni demás tonterías.
sábado, 13 de septiembre de 2008
Un infierno llamado Centralia
Hace poco leyendo por la red de redes, vi una referencia a un pueblo muy particular.

Es pueblo se llama Centralia, en Pensilvania (EEUU), y tiene una característica que lo hace único, y es que tiene un incendio impresionante debajo de sus casas y calles desde el año 1962. Este incendio se provocó en las minas abandonadas que pasaban por debajo del pueblo, hoy deshabitado, ya que estas minas se usaban como vertedero de Centralia. Aún no se sabe quien o que provocó el incendio, pero el departamento de bomberos no le dio más importancia de la que supuestamente tenía.
El problema vino porque esas minas abandonadas aún tenían vetas de carbón que no se conocían, y que debido al incendio comenzaron a arder de manera descontrolada, es tal la dimensión de lo que ocurrió que los bomberos nada pudieron hacer salvo apagar las llamas del exterior. Desde entonces el pueblo ha tenido ese enorme incendio debajo de sus cimientos, calentando la tierra hasta niveles no recomendables.
Los residentes en Centralia convivieron un tiempo con este infierno, pero hubo ciertas alarmas que hicieron que los habitantes fuesen evacuando la ciudad hasta no quedar más que un puñado de habitantes. Una de estas alarmas fue en 1979, cuando el propietario de una gasolinera, de casualidad inserto una vara dentro de uno de los tanques subterraneos, para verificar el nivel de combustible. Cuando la retiró, estaba caliente, entonces bajó un termómetro amarrado a una cuerda y se sorprendió al descubrir que la temperatura de la gasolina en el tanque era de 172 grados Fahrenheit (77.8°C).
Este y otros incidentes hicieron que la gente del pueblo lo abandonase, exceptuando a unas pocas familias. Desde entonces se decidió prohibir el paso a Centralia y a la cercana carretera estatal 61 que tambien fue afectada, hay carteles por varias zonas avisando del peligro de derrumbe del suelo y de emisiones de gases toxicos.

Hoy dia ya no vive nadie en Centralia ya que los ultimos vecinos fueron expulsados por su propia seguridad y la vegetación ha invadido lo que queda de Centralia y aunque el paso está prohibido no es dificil ver turistas que se saltan las prohibiciones para fotografiarse cerca de las salidas del humo.
Aqui podeis ver un video, de los muchos que hay sobre este curioso lugar.
Como datos curiosos podemos añadir que actualmente se estima que la veta de carbón bajo Centralia tiene unos 10 kilómetros de extensión y arde a unos 1.000 metros de profundidad, lo que viene a ser que el incendio podría durar unos 250 años más.
Otro dato curioso, o más bien pregunta es ¿Porqué el fuego dura tanto si está bajo tierra? El carbon necesita del oxígeno para realizar la combustión, y de donde saca el oxígeno es sencillamente de la entrada del tunel de la mina y de los numerosos agujeros que hicieron los bomberos para ver por donde podían intentar apagar el incendio, estos agujeros son los que alimentan el fuego en la mina hoy dia, además de las numerosas fracturas en el terreno que el propio incendio ha ido creando con los años.
Y para terminar una nota para los gamers ya que muchos no sabrán que se basaron en este pueblo para basar la película de Silent Hill, una adaptación de una saga de viodejuegos de terror.
Bueno espero que os haya gustado la historia de este curioso pueblo.

Es pueblo se llama Centralia, en Pensilvania (EEUU), y tiene una característica que lo hace único, y es que tiene un incendio impresionante debajo de sus casas y calles desde el año 1962. Este incendio se provocó en las minas abandonadas que pasaban por debajo del pueblo, hoy deshabitado, ya que estas minas se usaban como vertedero de Centralia. Aún no se sabe quien o que provocó el incendio, pero el departamento de bomberos no le dio más importancia de la que supuestamente tenía.
El problema vino porque esas minas abandonadas aún tenían vetas de carbón que no se conocían, y que debido al incendio comenzaron a arder de manera descontrolada, es tal la dimensión de lo que ocurrió que los bomberos nada pudieron hacer salvo apagar las llamas del exterior. Desde entonces el pueblo ha tenido ese enorme incendio debajo de sus cimientos, calentando la tierra hasta niveles no recomendables.
Los residentes en Centralia convivieron un tiempo con este infierno, pero hubo ciertas alarmas que hicieron que los habitantes fuesen evacuando la ciudad hasta no quedar más que un puñado de habitantes. Una de estas alarmas fue en 1979, cuando el propietario de una gasolinera, de casualidad inserto una vara dentro de uno de los tanques subterraneos, para verificar el nivel de combustible. Cuando la retiró, estaba caliente, entonces bajó un termómetro amarrado a una cuerda y se sorprendió al descubrir que la temperatura de la gasolina en el tanque era de 172 grados Fahrenheit (77.8°C).
Este y otros incidentes hicieron que la gente del pueblo lo abandonase, exceptuando a unas pocas familias. Desde entonces se decidió prohibir el paso a Centralia y a la cercana carretera estatal 61 que tambien fue afectada, hay carteles por varias zonas avisando del peligro de derrumbe del suelo y de emisiones de gases toxicos.

Hoy dia ya no vive nadie en Centralia ya que los ultimos vecinos fueron expulsados por su propia seguridad y la vegetación ha invadido lo que queda de Centralia y aunque el paso está prohibido no es dificil ver turistas que se saltan las prohibiciones para fotografiarse cerca de las salidas del humo.
Aqui podeis ver un video, de los muchos que hay sobre este curioso lugar.
Como datos curiosos podemos añadir que actualmente se estima que la veta de carbón bajo Centralia tiene unos 10 kilómetros de extensión y arde a unos 1.000 metros de profundidad, lo que viene a ser que el incendio podría durar unos 250 años más.
Otro dato curioso, o más bien pregunta es ¿Porqué el fuego dura tanto si está bajo tierra? El carbon necesita del oxígeno para realizar la combustión, y de donde saca el oxígeno es sencillamente de la entrada del tunel de la mina y de los numerosos agujeros que hicieron los bomberos para ver por donde podían intentar apagar el incendio, estos agujeros son los que alimentan el fuego en la mina hoy dia, además de las numerosas fracturas en el terreno que el propio incendio ha ido creando con los años.
Y para terminar una nota para los gamers ya que muchos no sabrán que se basaron en este pueblo para basar la película de Silent Hill, una adaptación de una saga de viodejuegos de terror.
Bueno espero que os haya gustado la historia de este curioso pueblo.
Etiquetas:
Curiosidades
Suscribirse a:
Entradas (Atom)