domingo, 28 de agosto de 2011

¡¡Mism@mente cumple 3 años!!

Pues sí, a pesar de mis ausencias por Mism@mente, no podemos olvidarnos de que hoy 28 de Agosto este humilde blog cumple 3 añitos.

Allá por Agosto de 2008 estaba más aburrido que un pulpo en un garaje así que ya que la "moda" de los blogs crecía y crecía me dije que podía intentarlo, porque aunque últimamente no lo parezca me gusta mucho escribir mis pensamientos, mis sensaciones sobre lo que ocurre o lo que creo que puede ser interesante.

Una de las razones por las que no escribo mucho en estos últimos meses es básicamente porque tengo poca motivación para escribir, y no es que sea por falta de noticias, sino porque he pasado por algunos temas personales y bueno, no he estado con la neurona fija para escribir, espero resolverlo ahora que llega Septiembre.

Pero no todo va a ser cháchara insulsa, vamos con alguna noticia interesante:

Por ejemplo, el huracán Irene que tiene asustada a toda la costa este de los Estados Unidos, por primera vez estados como Nueva York advierten del peligro en sus costas de una fuerza de la naturaleza que pueda hacer peligrar la vida de sus habitantes.

Un establecimiento en Nueva Orleans preparado para hacer frente a Irene

Es remarcable que cada año los incidentes con las fuerzas de la naturaleza son mayores, por ejemplo en los mismos EE.UU. este año ha sido uno de los que más tornados han tenido, con bastantes muertes debo añadir. Desde hace unos años los huracanes y ciclones han sido más numerosos y más fuertes, las razones... variadas como siempre pero supongo que el famoso calentamiento global tiene algo que ver.

Huracán Irene sobre la costa este de los EE.UU

Vamos a ver que ocurre, pero con la previsión de los Estados Unidos no creo que haya víctimas mortales, a pesar de que ya en República Dominicana y Puerto Rico han muerto varias personas.

Seguiremos informando del huracán Irene, de la caída y futuro de Gadafi, etc... Un saludo a todos y todas, gracias por estar ahí, y como siempre sed buenos :)

miércoles, 24 de agosto de 2011

El fin de Gadafi se acerca

Ya lo sabréis por las noticias, pero Tripoli está ocupado por los rebeldes, prácticamente ocupado en su totalidad, aunque sigue habiendo bolsas de resistentes seguidores al regimen del dictador.


De Gadafi no se sabe nada de momento, salvo que no ha abandonado territorio libio debido al bloqueo de los países aliados de los rebeldes, aunque en fin en este tipo de situaciones vete a saber si las fuerzas especiales de algún país han hecho la pirula y lo han arrestado secretamente.

De todas maneras lo importante es que el regimen de Gadafi está acabado y así lo demuestran miles de libios celebrando en Bengasi su alegría.




viernes, 12 de agosto de 2011

Las fuerzas de la Naturaleza.

La Naturaleza es bella, atrayente pero sobre todo poderosa, de un poder que es difícil de imaginar para la mente de un ser humano. Es ese poder el que hace que sea bella y a la vez terrorífica. La Naturaleza se manifiesta de multitud de maneras, las más importantes suelen afectar al ser humano como lo que llamamos catástrofes naturales, el último ejemplo es el pasado terremoto en Japón que sacudió la Tierra el pasado mes de Marzo.

Ya los antiguos pensadores y filósofos griegos hablaban de los 4 elementos básicos para la vida y que formaban todo lo que podíamos ver en el planeta:

FUEGO


TIERRA

AIRE


AGUA

Por supuesto la naturaleza no se ciñe sólo a los 4 elementos aristotélicos, hay otros muchos factores que pueden alterar o ser parte de nuestra vida cotidiana, por ejemplo no podemos olvidarnos de la electricidad


Otro fenómeno menos recordado aunque totalmente natural son las plagas que asolan los cultivos:



Estas son por decirlo así las más clásicas formas que tenemos de ver el verdadero poder de la Naturaleza, pero ello no significa que haya formas más sutiles de ver los efectos de la Naturaleza, por ejemplo un conocido y temido últimamente: El efecto invernadero


Aunque habrá alguien que me diría "Eh tú, que el efecto invernadero es cosa de los humanos, no es natural" A lo que yo le contestaría



El calentamiento global sí es efecto de la acción irresponsable de los humanos que aumentan mucho más el efecto invernadero natural que existía en la Tierra, que es un fenómeno que entre otras cosas ha logrado que el planeta Tierra sea como es. Por ejemplo, Marte o la Luna no lo tienen porque no tienen atmósfera pero un planeta vecino como Venus sí que lo tiene ya que posee una gran cantidad de CO2 (dioxido de carbono) que como ya sabemos retiene el calor dentro del planeta haciendo que sea un infierno de 464ºC, más caliente que el planeta Mercurio, el más cercano al Sol.

Si lo pensamos bien es increíble que el ser humano esté aquí teniendo en cuenta los poderes de la Naturaleza a los que se enfrenta, y cuando ocurren las catástrofes nos damos cuenta de los frágiles que somos y lo fácil que sería erradicarnos si la Tierra fuese un ser vivo y si se hartase de nosotros. A tenor de las continuas noticias de desastres naturales cualquiera diría que el planeta ha empezado su venganza.


Sed buenos :)

miércoles, 20 de julio de 2011

Cosas que siempre quisiste saber 2

Nuevamente traigo una remesa de curiosidades para responder a algunas preguntas de esas que no son trascendentales para el alma pero que todos nos habremos hecho alguna vez, quizá much@s ya las conozcáis pero nunca viene mal recordarlas.

¿Porque no podemos oir un silbato para perros?

La respuesta es que el ser humano tiene un límite de audición que está basado en un rango de frecuencias de las ondas que se desplazan por el aire, el rango de frecuencias que puede percibir un ser humano está entre los 20 y los 20.000 hercios. Los perros tienen una capacidad auditiva superior a la nuestra (60.000 hercios) por lo que pueden oir sonidos de mayor frecuencia llamados ultrasonidos a mucha distancia del emisor y de ello trata el silbato para perros ya que al soplarlo no incomoda a la persona que lo usa pero los perros cercanos lo oyen perfectamente y así se les puede adiestrar más facilmente por ejemplo.

Silbato para perros


¿Existen realmente los faquires (o fakires)?

Todos hemos visto u oído hablar de los faquires, todos tenemos la imagen de esos señores de la India vestidos con poca ropa, barbudos y huesudos que se sientan o tumban en camas de pinchos, que se atraviesan el cuerpo con agujas o que en definitiva hacen gala de "poderes" de resistencia sobrehumana.

No, no se ha caído del último piso.
El ejemplo que vemos en la foto es de una exibición, y la foto no está trucada, el tipo metió la cabeza en la tierra cual avestruz y se quedó erguido cual árbol. Este es sólo un ejemplo de las capacidades sobrehumanas de los denominados faquires, aunque realmente esto no deja de ser una proeza humana al igual que esta otra.

¡Lo que se hace en época de crisis!
La respuesta a la anterior pregunta es que sí existen los faquires, como los entendemos en el mundo occidental, pero ¿cómo hacen lo que hacen?

Aquí ya discurrimos por senderos poco claros, ya que por un lado se habla de enfermedades genéticas asociadas a la insensibilidad al dolor, como la CIPA, de la que ya hablamos en su día en Un infierno sin dolor. CIPA significa Insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis y básicamente consiste en que aquellos que la padecen no sienten ningún tipo de dolor físico, pueden meter la mano en una olla de agua hirviendo y notan que está caliente pero no el dolor que les produce las quemaduras. La CIPA es posiblemente la más grave pero hay variantes sin anhidrosis (no regula el calor corporal) que "permiten" a quienes la padecen llevar una vida relativamente normal y sin dolor.

Aunque interesante esta idea no es realmente válida, ya que no todos los faquires sufren de insensibilidad al dolor, aunque obviamente los que la tengan tienen cierta "ventaja. Lo más lógico es pensar que usan un duro entrenamiento de conocimiento de su cuerpo y de un control absoluto del mismo. Esto no es descabellado, hoy día se usan algunas de estas técnicas para diferentes roles, algunos de ellos militares para fuerzas especiales, pero otras se usan para acostumbrar el cuerpo, por ejemplo seguro que sabéis de esos tipos que se meten en un trozo de hielo hasta el cuello y pasan ahí cierto tiempo (el record está en 2 horas) hasta que llegan o no al record marcado.

Probadores de frigoríficos trabajando.
¿Cómo hacen estas personas sólo ataviadas con sendos calzoncillos para aguantar tanto...? Entrenándose, es así de sencillo, acostumbran el cuerpo poco a poco a menor temperatura, así como a usar el autocontrol para mentalmente estar concentrados en que no hay frio ni dolor. Está demostrado que si la mente no se centra en la fuente del dolor "no nos damos cuenta de dicho dolor". A todos nos ha pasado alguna vez que nos hemos dado un golpe o tenemos una pequeña herida y no tenemos conciencia de como y cuando nos la hemos hecho hasta que de pronto sentimos el dolor o vemos que tenemos algo de sangre.

En resumen este entrenamiento para soportar el dolor es la respuesta a dichos "poderes místicos"de los faquires (y quizás algunas drogas que también mitigen el dolor)

¿Estamos solos en el universo?
Esta pregunta es de mis favoritas, ya que aunque yo no ofrezco prueba alguna de la respuesta si me gusta indicar ciertos razonamientos para llegar a ella.

Mucha gente cree que la Tierra es única en el universo, porque alberga vida, y ciertamente hasta hoy no sabemos si hay vida en otros planetas, no hay datos científicos que digan que no somos el único planeta con vida, pero el porqué todavía no tenemos evidencias de vida más allá de nuestro azulado planeta es sencillo, es que simplemente estamos en una etapa muy primitiva de nuestra tecnología y solamente somos capaces de detectar muy poquito, sí, a pesar de poder ver la luz de una estrella a millones de años luz de nosotros.



Pensemos en las ondas de radio, la Tierra desde el siglo pasado ha estado enviando al espacio multitud de ondas de radio y televisión debido a las cada vez mayores capacidades tecnológicas de nuestra especie. Pero desde el punto de vista del tiempo comparado con la edad de la Tierra por ejemplo no es ni siquiera apreciable, es decir, llevamos casi nada de tiempo enviando señales como para que alguna supuesta raza extraterrestre se dé cuenta de que hay alguien en un sistema en el extremo de la galaxia. El universo es tan vasto e inmenso que no podemos hacernos una idea mental de lo que significa, aunque las ondas viajen a la velocidad de la luz esa velocidad es inapreciable comparada con el tamaño de por ejemplo nuestra galaxia.



Resumiendo, llevamos en este planeta tan poco tiempo que no nos hemos hecho notar para que, si de verdad, hay alguien ahí fuera pueda escucharnos.

Pero esto no responde a la pregunta propiamente dicha de si estamos solos en el universo. Pensemos, más allá de religiones y místicismos varios, que nosotros no somos más que elementos químicos que se interrelacionan para dar lugar a eso que llamamos vida, hay que ser consciente de que los mismos elementos que nos componen como el carbono, el oxígeno, el hidrógeno o el hierro son los subproductos de la formación y destrucción de las estrellas, desde un punto de vista más romántico diríamos que estamos formados por polvo de estrellas.



Evidentemente no todo se resume a química y elementos de las estrellas, pero sirve como idea de referencia para entender que dichos elementos químicos están por todo el vasto universo, y que por tanto en cualquier parte del universo puede haber un planeta parecido al nuestro en el que las condiciones sean parecidas o hayan sido parecidas en algún momento a la Tierra.

Por ejemplo, siempre se dice que el agua es sinónimo de que existe o ha existido vida debido a sus propiedades que no voy a enumerar y que si queréis consultar tenéis la Wikipedia :). Desde hace relativamente poco tiempo se ha descubierto que tanto en la Luna y como en Marte existe agua, luego el líquido elemento no es tan "difícil" de encontrar, es decir que en muchos otros planetas también cabe la posiblidad de que exista agua y de haberla es posible que haya vida, y no hablamos de marcianitos de ojos saltones, hablamos de cualquier tipo de vida (animal o vegetal).

A pesar de que a much@s les gusta la idea de que estamos solos en el universo, la verdad seguramente les sorprendería, a todos nosotros. El problema es que aún estamos empezando a abrir los ojos como especie a este vasto océano espacial, espero que algún día conozcamos la verdad.

Sin más espero que os hayan gustado estas cuestiones, sed buen@s.

lunes, 11 de julio de 2011

Volviendo al blog

Como habréis notado, Mism@mente ha estado desatendida, esto no ha sido por mero gusto sino por cuestiones personales que no vienen al caso pero que me han tenido bajo de moral para escribir. Ha sido un largo parón, más de lo que suele retrasarme pero... hemos vuelto.

El tiempo pasa y no para así que muchas cosas interesantes han ocurrido mientras estaba offline, una de las últimas es que por fin la justicia ha dado por donde se merece a la SGAE, por fin se ha demostrado o se ha demostrado que no son más que una panda de ladrones, defendidos por unos artistas muchos de ellos engañados o ignorantes de que Teddy Bautista y su cuadrilla de titiriteros han estado desviando fondos. ya no sólo rapiñaban allí y allá, sino que además robaban a aquellos que decían proteger, los artistas. Me pregunto que dirán paladines (a la taza ;)) como Alejandro Sanz o Pau Donés...

La verdad es que me sorprende que la Justicia se haya metido en contra de la SGAE estando defendida por el mismo gobierno, es decir la Ministra Sinde y su valedor ZP. Pero no por ello es menos elogiable que por fin se demuestre que la SGAE es una empresa en la que todos los cabecillas desde el primero al último se están haciendo de oro.
Desde luego han pasado muchas cosas, otras por contra ya venían de antes como lo de Fukushima que sigue siendo una incognita (el grado de contaminación) y parece que puede ser algo peor de lo que ya sabemos, el tiempo lo dirá. De hecho hoy se cumplen ya 4 meses desde que el fatídico tsunami arrasó las costas de Japón y desbarató los sistema de seguridad de la central nuclear de Fukushima-Daichii.

Hay noticias, o mejor dicho aniversarios felices deportivamente hablando, porque también hoy hace 1 año España se proclamó campeona mundial de fútbol. Algun@s me dirán que es muy superficial teniendo en cuenta como está el mundo... pero yo les digo que dentro de la crisis económica en España, una racha de aire fresco como aquella noticia ayudó mucho a sobrellevar los momentos difíciles. Diréis que es una tontería, yo no lo creo así, es simplemente una manera de que el país se una por un bonito motivo. No sólo podemos unirnos en lo malo como cuando había atentados terroristas o grandes catástrofes.

Bueno ya he vuelto a enredarme otra vez dejándome llevar por mi cabeza loca. Sólo deciros que seguiré con el blog, que Mism@mente a pesar de haber estado casi 1 mes sin actualizarse, seguirá. Además este año cumplimos 3 años desde que Mism@mente dió sus primeros pasos, y a pesar de todo seguiremos al pie del cañón contando lo que nos parezca interesante, en esta gran red mundial.

Un saludo y sed buen@s.